La Piporra Gorda
Cúbica Bibanda, Quad Duobanda
Tras los magnÃficos resultados obtenidos en los diseños monobandas para 21 MHz y 14 MHz anteriormente publicados en las revistas de agosto 2014 y diciembre 2014, pensé en experimentar e intentar colocar ambos diseños juntos, en el mismo boom, creando una bibanda, o, como algunos le llaman ahora, duobanda.
Aprovechando que el boom es de un largo similar, y que ambas son de cuatro elementos, parecÃa factible e interesante encajarlas y hacer una bibanda. Pero no querÃa hacerlo a cualquier precio, querÃa que ambas bandas se comportaran como sus equivalentes monobandas.
Siempre se ha dicho, y con razón, que
no hay mejor antena que la monobanda.
Supongo que el mayor problema son
las interacciones y resonancias. Por eso pensé
en las bandas de 15 m y 20 m. PodrÃa ser
factible ya que no coinciden las resonancias,
cosa que sà ocurrirÃa entre 10 m y 20 m por
ejemplo, por eso he dejado 10 m aparte, ya
que 14 MHz x 2 son 28 MHz, por lo que
siempre va a haber ahà un problema de resonancias
entre 14 y 28 MHz, son múltiplos.
Quizás se podrÃa hacer otra bibanda 6 m y 10
m, ya que no son múltiplos.
En cuanto me puse al trabajo de intentar encajar ambos diseños, enseguida me di cuenta de que si querÃa mantener el mismo alto rendimiento de las monobandas, no podrÃa hacerlo como parecÃa al principio, con solo cuatro elementos compartidos. El problema es sobre todo la parte trasera de la de 21 MHz (driving cell). Necesitaba distancias menores que las que el diseño de 14 MHz ofrece, y viceversa, si reducÃa las distancias, perdÃa rendimiento en 20 m. No habÃa forma de encajar ambos sin una pérdida grande de rendimiento.
Al final opté por la solución más sencilla pero sin perder rendimiento, esto es, mantener los cuatro elementos compartidos, pero añadiendo un elemento más, solo para el excitado de 21 MHz, situado en su lugar óptimo. El resto de los elementos, los reflectores y directores, encajaron sin mayores problemas.
De esa manera, pude lograr en ambas bandas el mismo rendimiento que si fueran monobandas separadas. Se podrÃa hacer sin ese elemento extra, con los cuatro originales (como algunos modelos comerciales que hay en el mercado), pero perdÃa bastante rendimiento, menor ganancia, por lo que no me gustó la idea. De todas formas, ese elemento extra se puede hacer con un truco, que explico más adelante.
En cuanto al tema de la alimentación,
de momento, he dejado las alimentaciones
independientes, cada una con su respectivo
balun 1:1.
Se podrÃa poner una alimentación
única, pero a mà no me gusta mucho, por las
posibles interacciones. Prefiero un conmutador
remoto, o bajadas independientes.
He logrado poner (era la primera vez y no fue fácil) en la misma gráfica las curvas de ROE del diseño del simulador 4NEC2, junto con las medidas reales tomadas a la antena, con un analizador RigExpert (gracias, BigSignal).

